¿Vas para {destination}?

Soy experta en este destino y te puedo asesorar.

undefined

MÉXICO TRADICIONAL

Viví el Día de Muertos, tradición que enorgullece

Paquetes turísticos

Cambiar ciudad o fechas del alojamiento
Agregar segundo destino para alojarme

Celebrar la muerte en vida, México tradicional

El Día de Muertos es un festejo a la vida de nuestros antepasados. Para ello hay variadas opciones, por ejemplo, Mixquic, un pueblito al sur de la CDMX donde la celebración es única por sus rituales, su feria y su panteón, icónico por sus adornos de flores y velas. Otras opciones son Xochimilco, Pátzcuaro, Oaxaca o Morelos. Lo importante es compartir con "los que se nos adelantaron".

Comida, ofrendas y flores de cempazúchitl

El Día de Muertos tiene impregnados los colores, olores y sabores de toda una nación. Una festividad que celebra la muerte como parte de la vida.

¿Cómo se celebra el Día de Muertos?

3 días

El 1 y 2 de noviembre son los días clave, donde la gente adorna las tumbas, las ferias están más vivas y la comida abunda más.

Oct. y Nov.

Si vas a Pátzcuaro te conviene llegar un par de días antes, para poder contemplar el lago antes y después de las velas.

Familia

Es una celebración colectiva que vale la pena compartir en grupo, ya sea por su gastronomía, su música o sus calles multicolor.

Gastronomía

Prueba el pan de muerto, diferente en cada región. El mole, los tamales y el atole son otros imperdibles de esta festividad.

¿Cómo llegar al Día de Muertos?

Si estás en CDMX, la forma más simple de llegar a los destinos sugeridos es en auto o autobús. A Pátzcuaro se hace en promedio 4 hrs. y a Oaxaca, 6 hrs. Si vienes del norte u occidente del país, conviene volar en Aeroméxico, Interjet, Volaris o Viva Aerobús, todas con vuelos desde Monterrey, Guadalajara y Tijuana.

Vuelo - Vuelos a Oaxaca de Juárez
Vuelo
Vuelos a Oaxaca de Juárez
Saliendo desde Ciudad de México
Por Aeroméxico
  • Ida y vuelta
Precio ida y vuelta desde
$129.914

Tips viajeros

1.

Recuerditos

No olvides comprar calaveritas de chocolate o azúcar y el ya clásico pan de muerto. La receta puede variar de región en región.

2.

Antícipate

Si visitas Mixquic o Xochimilco, justo en estas épocas, el tiempo de traslado desde Coyoacán, puede incrementarse: aprox. 2 hrs. en auto.

3.

Desfile CDMX

Este desfile se hará el 27 de oct., y estará conformado por carros alegóricos, marionetas gigantes, cientos de bailarines y actores.

4.

Panteones

La esencia de esta fecha la encuentras en los panteones. Los mismos se llenan de gente conviviendo, colores, ruido y cempazúchitl.

5.

Comida

Generalmente la gente local se reúne en iglesias para comer tamales y atole sin costo. Solo procura respetar el protocolo de cada ritual.

Los precios se calculan en base a búsquedas realizadas por otros usuarios. Ten presente que podrían no estar actualizados.