Su atractivo principal: el cerro Piltriquitrón
A casi nadie le gusta el exceso de historia, lo sabemos, puede llegar a ser algo muy aburrido. Sin embargo, es necesaria para comprender la importancia que tienen los atractivos de las ciudades y darle un plus, más allá de las cosas que se puedan hacer allí.
Cerro Piltriquitrón
Mejor conocido como simplemente "El Piltri", el pueblo lo reconoce como una suerte de custodio de El Bolsón. Su presencia imponente lo caracteriza, y puede ser visto de blanco o en su color natural. Como dato curioso, Piltriquitrón significa “cerro colgado de las nubes", y visitarlo es una gran manera de conocer la mística que trasciende al pueblo.
Como serie de tips claves que tendrías que saber antes explorar este o cualquier cerro, te recomendamos llevar al menos una botella de agua y comenzar su subida durante la mañana o a la tarde, antes de que caiga el sol. Podés ir en el verano para disfrutar un día soleado, pero al mediodía este es muy intenso y te convendrá cuidarte con cremas, gorras, etc. La ropa tiene que ser lo más liviana posible, lo que incluye el calzado apropiado que no te dé dolor de pies.
5 atractivos distinguen a este cerro del resto:
Gracias a ella, es un estupendo centro para realizar lanzamiento de parapente. De hecho, en el país es uno de los mejores lugares para llevar a cabo esta actividad y por eso muchos expertos van para practicar y enseñar. Al tirarte en parapente, la vista panorámica de la Comarca te da una sensación muy especial que pocos sitios logran.
Surgió de una forma un tanto triste, pero hoy en día se convirtió en un buen ejemplo de cómo capitalizar hechos negativos. Durante los 70’, el bosque local se incendió, motivo por el cual 20 años después, una serie de artesanos decidió poner manos a la obra para reconvertirlo en uno lleno de obras de arte. Ahí descansan más de 50 esculturas en buen estado, conformando una especie de museo a cielo abierto.
Apenas a 15 minutos del bosque tallado te encontrarás con el refugio, que cuenta con servicios varios: proveeduría, comidas, alojamiento en caso de que tengas ganas de pasar toda la noche en el cerro, e incluso hasta unas riquísimas cervezas artesanales que seguro que vas a disfrutar desde el primer sorbo.
Una vez hayas pasado por el refugio y disfrutado de sus bondades, siguiendo por el sendero vas a llegar a la cumbre del Cerro, un sueño para todos aquellos que aman caminar. El ascenso toma unas 2 horas y media aproximadamente, y si llueve o hay muchísimo viento, mejor dejarlo para otro día.
Antes de concluir con los puntos clave del Cerro Piltriquitrón, no podés obviar la existencia de la Laguna Espejo. Hacerlo tipo travesía es una excelente idea, y más aún si te encargás de contratar los servicios de un guía experto en la zona. Sin dudas una de las mejores actividades realizables para los aventureros fascinados por la naturaleza.
Actividades a realizar
Ya explicadas las características de la atracción más conocida de toda la ciudad, toca hablar de las cosas que se pueden hacer en El Bolsón para poder disfrutar al máximo de esta comarca.
- Viajar a El Bolsón y Lago Puelo desde Bariloche
Hogar de distinguidos lagos, naturaleza, ferias de todo tipo, cervezas artesanales y, según sus pobladores, hasta habitan duendes... El Bolsón se convirtió con el paso del tiempo en LA ciudad a explorar por aquellos que quieran visitar los pueblos más especiales del país. La feria artesanal de la región se celebra en la base del monte Piltriquitrón, desde el cual se pueden apreciar pintorescos techos de tejas de los edificios.
A medida que viajás por la ruta 40, vas a tener la oportunidad de visitar criaderos de truchas, fábricas de cerveza en la cual te explicarán cómo llegan al producto final, las variadas plantaciones de frutas que crecen en la región y, si querés, podés pasar por la popular feria artesanal que cuenta con más de 300 puestos e infinidad de productos a la venta.
Para quienes disfruten la vegetación, en el Parque Nacional Pueblo Lake, las aguas turquesas la reflejan a la perfección.
En la plaza Pagano se ubica la feria de artesanías más conocida de El Bolsón, donde decenas de artesanos practican sus oficios a los ojos de los turistas, para que estos aprendan bien lo que hacen y se asombren por sus habilidades. Herreros, carpinteros, artesanos de los cuchillos y también de las joyas, se desempeñan en esta plaza.
Hay varias excursiones muy atractivas para quienes quieran irse de El Bolsón sin ninguna cuenta pendiente. A continuación, te vamos a contar sobre varias de ellas: la ya mencionada salida al
parque nacional Lago Puelo y la visita a El Maitén, también sumarán postales y experiencias para que recuerdes. En El Maitén podés subirte al antiguo tren a vapor La Trochita, tren tan famoso, que turistas de todas partes del mundo, viajan solo para subirse en él. Lo que sí, antes de viajar comprobá qué días está abierto para no llevarte una desilusión.
En el caso de que tengas tu propio auto o alquiles uno, no podés dejar de visitar el mirador del río Azul; al mirador que está ubicado en el Cerrito Amigo; y, por qué no, al valle del Mallín ahogado. Cerca de la ciudad también hay exposiciones de aves patagónicas, museos y cataratas para sacar fotos y subir a Instagram. Te aseguramos que van a despertar la envidia de varios de tus seguidores y cosechar miles de me gusta.
El Bolsón es un lugar muy conocido en el país por aquellos amantes del trekking, y esto se debe a que van a visitar los senderos, cascadas y hermosos paisajes, con la promesa de descubrir si realmente son tan alucinantes como dicen. Dejanos anticiparte algo, la respuesta siempre termina siendo más que afirmativa.
Algunas de las tantas locaciones para practicar esta actividad, son: Cascada Escondida, Catarata Machín Ahogado, sendero a los Hitos, y muchísimos más. Una parte de estos senderos está bajo la permanente protección de la comunidad Mapuche, por lo cual, quizá te pidan abonar un pequeño importe si querés entrar a su territorio.
La Ruta 40 es mucho más que una simple ruta de las tantas que hay a lo largo y ancho del país. Esta es especial, no solo porque conduce a El Bolsón y conecta varios puntos de La Patagonia, sino también por ser una excelente herramienta de entretenimiento para familias enteras, gracias a los parques temáticos de dinosaurios que hay a su alrededor.
Además, muy cerca de esta ruta está la ciudad de Epuyén, que queda en Chubut y presume de un lago precioso en el cual, las fotos siempre tienen un acabado casi profesional.
Una mañana de trekking te lleva a una joyita escondida en la montaña, el
Cajón Azul. Por lo general los turistas suben y pasan unas noches allí, en un camping o un refugio. Incluso hay quienes se aventuran en un día más de trekking y llegan al Hielo Azul, un glaciar que se encuentra en la cima de este cerro que lleva su nombre.