¿Vas para {destination}?

Soy experta en este destino y te puedo asesorar.

undefined

Descubriendo El Bolsón: Qué debes saber antes de ir a Cajón Azul

El Bolsón es un destino muy popular últimamente, sobretodo para las personas jóvenes que deciden alejarse un poco de todo lo de su vida diaria y vivir una experiencia diferente junto a la naturaleza, haciendo actividades al aire libre que en otros lados no se pueden hacer todos los días. Y la verdad que El Bolsón es el lugar perfecto para disfrutar de experiencias más hippies, místicas, espirituales, artesanales y naturales. 
Por otro lado, también está bueno para hacer un viaje diferente en familia, alejados de lo tradicional, sobretodo si les gusta hacer actividades al aire libre en la montaña, los lagos, los ríos y demás recursos hidrográficos que tiene. La mayoría de la gente que va a veces viene de visitar otros lugares de la Patagonia, como Bariloche. 
Si estás pensando en viajar dentro de poco a este hermoso destino entonces quédate leyendo porque acá te vamos a dar la información necesaria, los mejores consejos y las actividades que podés hacer para divertirte, relajarte y pasarla bien. 

¿Dónde queda El Bolsón y cómo llegar?

Como dijimos antes, El Bolsón es un lugar muy conocido dentro de Argentina del cual seguramente hayas oído hablar alguna vez, aunque es posible que no te ubiques muy bien y no sepas exactamente dónde queda, es por eso que acá te lo contamos todo.
El Bolsón entonces es una localidad que queda dentro de la provincia del sur Río Negro, en la región de la Patagonia. Para que te ubiques mejor, queda a unos 121 km de Bariloche, Neuquén y 163km de Esquel, Chubut. 
Forma parte de lo que se le llama La Comarca Andina del Paralelo 42 que agrupa varios pueblos y ciudades que se encuentran relativamente cerca. Es el centro urbano y comercial de esta comarca y se considera para muchos como uno de los rincones o lugares más lindos de la Cordillera de los Andes. 
Para llegar al Bolsón tenés las opciones de viajar en avión hasta Neuquén desde Buenos Aires, Córdoba o Mendoza, o bien más económico viajar auto o en bus, que te deja en la terminal de ómnibus ubicada en el centro de El Bolsón. Se puede ir por la ruta 40 desde el sur o desde la ruta 258 desde Bariloche.

undefined

¿Qué es el Cajón Azul y cómo se llega?


Dentro de El Bolsón se encuentra un refugio ubicado en el centro de la montaña (de la Cordillera de los Andes) llamado Cajón Azul. El mismo lleva este nombre porque justamente tiene un río que se llama Azul y pareciera que está encajonado dentro de la montaña. 
Cajón Azul el Bolsón es uno de los refugios más famosos y visitados por los turistas y todas aquellas personas que deciden visitar El Bolsón para desconectarse de todo y pasar buenos momentos en el interior de las montañas junto con la naturaleza. Cuenta con bosques, lagos, arroyos, ríos, valles, rocas y muchas maravillas más que brinda la naturaleza. 
Para llegar a él hay que alejarse del centro de El Bolsón únicamente a pie o a caballo, ya que al ser una reserva natural está prohibido el acceso de autos o motos. La caminata dura aproximadamente unas 4 horas de ida y 3 horas de vuelta, obviamente dependiendo de ritmo que lleves.  
Se debe partir desde el paraje ubicado al pie del cerro Chacra de Wharton ubicado por encima del río Azul que te llevará por un sendero marcado con señales de piedras de colores rojas y amarillas en los que vas a tener que pasar también por dos puentes colgantes. 
Al ubicarse a 550 m de altura, vas a tener que pasar por bastantes subidas y bajadas, y puede que te canses si no estás acostumbrado a caminar mucho, pero te aseguramos que es una experiencia que lo vale muchísimo. De igual forma, durante el camino hay paradores y otros refugios que tal vez puedan servirte para descansar un rato y hasta sentarte a tomar una cerveza artesanal, por ejemplo el refugio La Playita que es el primero y el parador Los Pozones. También hay otros refugios que se encuentran luego del Cajón como el refugio El Retamal, La Tronconada, Casa de Campo, El Conde y otros más. 

Actividades que puedes hacer en el Cajón Azul

 
En El Bolsón y específicamente en el refugio natural Cajón Azul, vas a tener la oportunidad de disfrutar de muchas actividades. Algunas de ellas son pagas mediante una guía que, de paso, te enseña un poco más acerca de la historia del lugar, o bien podés hacerlas vos solo con tus propios recursos. Eso sí, siempre averiguando previamente, preguntando a gente del lugar o que vaya a hacer lo mismo que vos y la tenga un poco más clara. 

De todas formas te presentamos en esta lista las cosas que podés hacer que te darán una mejor e inolvidable experiencia:

  • Trekkin por el camino que conduce al Cajón.
  • Paseos en caballo.
  • Acampar en los establecimientos naturales permitidos.
  • Hacer fogatas donde esté permitido en la noche y compartir momentos con amigos y gente que conocés ahí.
  • Practicar rafting.
  • Nadar en el río y las piletas de agua natural en el verano.
  • Alojarse en los refugios o campings.
  • Caminar por el costado del río.
  • Ir al bosque temático Belenus.
  • Ver el amanecer y el atardecer, y tomar fotos.
  • Visitar los pozones que están pasando el primer puente colgante, a mano derecha.
  • Visitar los refugios que están después del Cajón.
  • Hacer un picnic y merendar.
  • Parar a tomarse una buena cerveza artesanal y comer pan casero.
  • Visitar el Mirador Grande y el Paso de lo Tiempos, donde se puede ver perfecta la cordillera.
  • Admirar el Bosque Tallado.
  • Ver la Cascada Escondida pasando El Bolsón.
  • Realizar el recorrido de la Cabeza del Indio.
  • Aprovechar para visitar el Cerro Piltriquitrón.
  • Ver el glaciar de Hielo Azul.

Consejos generales que te brindarán una mejor experiencia


Antes de que decidas viajar a este hermoso lugar, hay algunos consejos que pueden serte de gran ayuda para considerar las actividades que podés hacer y cómo hacerlas, datos importantes del lugar y cosas que necesitás llevar y hacer. A continuación un listado de ellas:

  • Si bien la excursión al Cajón puede llevarte mínimamente un día, te recomendamos que le dediques un poco más de tiempo, así te tomás más para descansar, disfrutar y relajarte, alojarte en alguno de los refugios de ahí cerca, acampar y muchas cosas más. 
  • No te olvides nunca de llevar tu propio protector solar y bastante agua, ya que la caminata es bastante cansadora. 
  • Llevá siempre en tu mochila un botiquín de primeros auxilios por las dudas.
  • Si vas a acampar en el granero o en alguna carpa, siempre lleva tu bolsa de dormir y abrigo porque es posible que en las noches se ponga fresco.
  • Es recomendable que las personas mayores o con problemas físicos no se exijan tanto y se cuiden la salud. De última algo que se puede hacer es ir caminando de a poco y quedarse en los paradores y los otros refugios que están en el camino.
  • Hay que tener en cuenta que si querés acampar acá está prohibido hacerlo libremente, por lo que sí o sí vas a tener que buscar en otro de los refugios, paradores o cabañas. 
  • Algo que también está prohibido son las fogatas. 
  • Llevá tu propia bolsa de residuos y nunca tires basura al suelo, ya que es importante cuidar la limpieza y el espacio natural. 
  • Llevá ropa cómoda y deportiva para que puedas hacer todo libremente y de forma segura, sobretodo zapatillas para la montaña con buen agarre, para evitar cualquier accidente.
  • Siempre llevá plata física de más por si tenés que pagar alojamiento, comida o cualquier otra cosa. 
  • Conviene siempre subir en la mañana temprano. 
  • Tené en cuenta que acá no hay recepción telefónica ni internet, es perfecto para desconectarse de todo, aunque siempre podés aprovechar para sacar fotos. 
  • Si vas en invierno siempre averiguá antes el estado del camino, porque a veces puede haber nieve. 
  • Antes de hacer cualquier tipo de excursión tenés que registrarte en las oficinas de información de la Montaña. 
  • Nunca vayas solo si es la primera vez que subís. 
  • No se puede ir con mascotas. 

En conclusión, hacer un viaje a El Bolsón y visitar el Cajón Azul es una experiencia increíble en la para aprovechar al máximo las bellezas que da la naturaleza y desconectar con todo lo demás, sobretodo para viajar con amigos. 

¿Quieres conocer más sobre el Bolsón?

Sigue investigando sobre más destinos en nuestras otras guías de viajes!